lunes, 20 de diciembre de 2010

Pink Flamingos (1972)










Director John Waters
Guión John Waters
Música The Trashmen, The Robins, Patti Page
Reparto Divine, Dany Mills, David Lochary, Mary Vivian Pearce, Mink Stole, Edith Massey
Pais Estados Unidos

Queridos amigos, antes de comenzar la revisión de esa genialidad morbosa que es Pink Flamingos procederé a enumerar algunas de las rarezas varias que llegareis a contemplar. Entre ellas cabe destacar: transexualidad, voyeurismo, zoofilia/sexo practicado con gallinas, incesto, castración, envío postal de materia fecal, asesinato en primer grado, canibalismo…y todo ello con la suma del famoso final donde presenciaremos una escena real de coprofagia.

El título de la pelicula se eligió gracias a los flamencos rosas que adornaban la caravana donde residían los marginales protagonistas/antiheroes que protagonizaban los actos anteriormente citados. Cuando el narrador de Dreamland Studios, el propio John Waters, comienza a relatarnos su argumento ya no hay vuelta atrás.
La historia gira en torno a Divine, interpretada por la que llegaría a ser la drag-queen más conocida del cine underground (nacido como Harry Glenn Milstead, recordada para siempre como Divine). Esta vive bajo el nombre falso de Babs Johnson en una caravana aparcada en pleno de un descampado y con ella comparten habitat su madre obesa, encerrada en una cuna a medida y que posee una impasible obsesión por los huevos (el papel más famoso de Edith Massey); su enfermo y repulsivo hijo Crackers y la compañera de aventuras de Divine, la señorita Cotton. Divine ha de esconderse durante una temporada debido a su aparición en la portada de una revista, alegando ser ‘’la persona más inmuda del mundo’’, titulo que tan solo ella puede permitirse lucir y, que como bien nos explica en la pelicula, cualquier vulgar ser humano que intente robarle ese honor acabara atado a un arbol, recubierto de plumas de ganso y con un balazo en la cabeza. 


Hablando ahora del apartado visual el aspecto ‘homemade’ con escasa calidad de imagen refuerza el ambiente de la película, alzandola así como uno de los clasicos del cine underground americano. Y para completar/finalizar debía incluir una banda sonora que estuviese a la altura, por suerte se supieron elegir temas que en contraste acababan potenciando nuestra visión escénica, entre ellos destacan: Billy Holliday & His Comets, Little Richard, The Trashmen o Patti Page entre otros muchos.
Para cualquier mente fragil, el contenido vomitivo de este filme puede resultar realmente desagradable. El encanto de los 90 minutos de Pink Flamingos reside en la visión antisocial de Waters, completada por ‘Female Troubale’ (1974) y ‘Desesperate Living’ (1976) y, además, ¿Dónde se ha visto una pelicula con tal potencial de desafío?, pero ante todo lo más importante ¿En que otra pelicula su protagonista ingiere un excremento perruno para despedirse de nosotros?. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario